Fundamentación
Nos hemos propuesto desarrollar acciones que fomenten la formación de líderes y cuadros de gestión capaces de desplegar estrategias para alcanzar resultados acordes con prioridades y orientaciones estratégicas de gobierno.
Leer más...
Objetivos
Buscamos promover la formación de cuadros de gestión con capacidad para intervenir en contextos sociales complejos y ofrecer alternativas y respuestas efectivas considerando las diversas realidades territoriales.
Leer más...
Perfil de los participantes
Está dirigido a aquellas personas con vocación de participar y liderar procesos de toma de decisiones y de formarse en la gestión de políticas públicas y con responsabilidades de gestión en organizaciones con incidencia en las realidades locales.
Leer más...
Certificación
Todos los alumnos que hayan cumplido con las actividades propuestas recibirán una certificación de aprobación del Programa por parte de la Fundación Alem.
Estructura del Programa
El Programa se estructura en 3 ciclos secuenciales que combinan modalidades de cursada asincrónica, sincrónica y presencial, desarrollados en base a las herramientas pedagógicas previamente elaborados por la EdF de la Fundación Alem.
Consiste en la realización de 3 cursos con modalidad asincrónica y evaluación autoadministrada. El ciclo introductorio tiene como propósito que los/as cursantes se aproximen a los conocimientos básicos en torno al surgimiento de los diversos problemas públicos, actores y etapas involucradas en los procesos de toma de decisiones públicas, con énfasis en el rol y los desafíos de las políticas sociales.
Los cursos son los siguientes:
.
- Curso I: Ciencia política
- Curso II: Economía del Sector Público en la Argentina de hoy
- Curso III: Políticas sociales
Duración del primer ciclo introductorio: A desarrollarse en los meses de noviembre y diciembre de 2022, disponibles en el campus de la Fundación Alem. Se prevé un tiempo estimado de 6 semanas (dos semanas por curso asincrónico).
Este ciclo se cursa con una modalidad sincrónica virtual con evaluación.
Se espera que los/as cursantes adquieran conocimientos sobre los procesos e instrumentos fundamentales de planificación y toma de decisiones, análisis de presupuesto, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas públicos, y rendición de cuentas.
Asimismo, se hará énfasis en la articulación y el despliegue de estrategias de coordinación con los diversos actores de la sociedad civil, empresas, organizaciones no gubernamentales, con el fin de asegurar la consecución de los objetivos y la mejora continua de las instituciones.
CONTENIDOS TEMATICOS
MODULO 1: Introducción a la gestión pública por resultados. La gestión pública en un país federal.
MODULO 2: Presupuesto y financiamiento de políticas públicas. Planificación basada en resultados. Federalismo fiscal y relaciones entre niveles de gobierno.
MODULO 3: La cuestión social y la pobreza en Argentina y América Latina
MODULO 4: Desarrollo territorial
ENFOQUES TRANSVERSALES
MODULO 5: Participación, transparencia y rendición de Cuentas
MODULO 6: Gestión pública con perspectiva de género
MODULO 7: Innovación en la gestión pública y Gobierno Abierto. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
DURACION DEL SEGUNDO CICLO DE GESTIÓN PÚBICA: A desarrollarse a lo largo de 7 SEMANAS en sesiones teórico prácticas semanales sincrónicas, de 3 horas duración, a cargo de docentes expertos/as. Inicio en el mes de febrero de 2023.
Esta instancia será presencial y eminentemente práctica.
Se prevé la realización de dos encuentros presenciales de 3 días cada uno, en el mes de abril de 2023, donde asistirán aquellos/as cursantes que hayan cumplimentado y aprobado la totalidad de los ciclos previos.
El objetivo de estas jornadas es complementar las capacitaciones previas en grupos y talleres de trabajo con centralidad en la lógica de cadena de producción de valor público (insumos, procesos, productos y resultados e impactos), y fortalecer habilidades y estrategias necesarias para la resolución y gestión de los problemas públicos.
Entre otras temáticas a ser abordadas en estas jornadas:
- Análisis de contexto e involucramiento de actores
- Gestión de la negociación y el conflicto.
- El presupuesto como herramienta estratégica. Evaluación presupuestaria basada en resultados.
- La planificación del desarrollo basado en los resultados (política, plan, institución, programa/proyecto)
- Planificación presupuestaria institucional basada en resultados – Planificación estratégica institucional –
- El diseño y formulación de programas públicos orientado a resultados (Matriz de Marco Lógico), análisis y gestión de riesgo.
- Construcción y validación de los indicadores de desempeño
- Sistemas de seguimiento y control de gestión.
FOROS TEMÁTICOS
Se prevé que los/las cursantes participen de instancias de formación y debate complementarias a los módulos sincrónicos en el marco del trabajo de las comisiones de trabajo de la Fundación Alem.